Como usar tu smartphone
como navegador GPS offline
Sin embargo, hoy en día podemos usar unos aparatos que nos facilitan la vida en la orientación por el campo, hablo de los navegadores GPS tipo Garmin y similares y, actualmente de los teléfonos inteligentes (o smartphones).
Así que, como estas navidades me regalaron por mi cumple un nuevo teléfono con android uní mis dos principales pasiones - la informática y el senderismo - para ver si podía sacarles provecho a ambas.
Comencé a trastear por Internet para convertir mi móvil en un navegador GPS y creo que finalmente lo he conseguido (aunque me ha costado un buen tiempo, pues hay una gran cantidad de programas y aplicaciones para móvil).
He recopilado información de varias fuentes que enlazaré por si queréis ampliar la información.
Para los que quieran atreverse a dar este paso, ahí van una serie de programas que se pueden instalar y
otros consejos útiles:
Mi teléfono es un HTC, con sistema operativo Android, así que lo que viene explicado a continuación será exclusivamente para estos tipos de dispositivos.
Mi teléfono es un HTC, con sistema operativo Android, así que lo que viene explicado a continuación será exclusivamente para estos tipos de dispositivos.
Para empezar diré que hay dos tipos de aplicaciones (navegadores) GPS para
teléfonos móviles, las online, que
utiliza los mapas que se descarga el teléfono desde Internet (para ello es
necesario que tengamos una conexión de datos abierta en todo momento) y las offline, que utilizará los mapas que previamente
hayamos descargado de Internet y guardado en nuestro teléfono, por lo que no
será necesario que tengamos una conexión de datos abierta.
Aplicaciones (navegadores) GPS online hay muchas en el Market, aunque mi
preferida es myTracks (en inglés),
que es fácil de usar para el novato y tiene muchas opciones de configuración
para los que les gusta trastear con los programas. Andando es otra aplicación bastante buena (en español).
Como he dicho antes, estas aplicaciones son exclusivamente
para grabar recorridos que hagamos, no para seguirlos (como se
haría con un GPS Garmin ó similar).
El funcionamiento de estos programas de GPS online es muy sencillo, para grabar un track, activaremos el GPS, (tarda un poco), nos situaremos
al inicio del sendero y le damos al botón "grabar recorrido", si
queremos ver el mapa del terreno donde estamos situados activaremos la conexión
de datos del teléfono (no es imprescindible, porque con el GPS es suficiente
para situarnos geográficamente) y nos cargará el mapa en el punto donde estamos
ubicados.
Una vez terminado el recorrido, le daremos al botón "dejar de grabar recorrido" y guardaremos el track en formato .gpx ó .kml, que posteriormente podremos visualizar en cualquier aplicación de escritorio como por ejemplo Google Earth.
Una vez terminado el recorrido, le daremos al botón "dejar de grabar recorrido" y guardaremos el track en formato .gpx ó .kml, que posteriormente podremos visualizar en cualquier aplicación de escritorio como por ejemplo Google Earth.
Sin embargo, si queremos utilizar nuestro teléfono como navegador GPS offline tendremos que
utilizar otro tipo de aplicaciones.
Mi preferida es OruxMaps,
para el teléfono y OruxMapsDesktop.
Luego explicaré para que sirve cada una.
OruxMaps es una aplicación que no es tan fácil de utilizar como las
anteriores, pero tiene muchas opciones que la convierte actualmente en la mejor aplicación
de navegación offline.
Si os decidís por probar esta aplicación GPS, os recomiendo que os bajéis e imprimáis el manual del usuario, hagáis algunas prácticas grabando y navegando antes de aventuraros a utilizarlo en terreno abierto.
Este programa puede utilizar tanto mapas online como offline, para los online obviamente necesitaremos una conexión de datos; los offline tendremos que cargarlos en el teléfono para poder utilizarlos. Para ello utilizaremos la segunda herramienta que propongo, OruxMapsDesktop.
Este programa puede utilizar tanto mapas online como offline, para los online obviamente necesitaremos una conexión de datos; los offline tendremos que cargarlos en el teléfono para poder utilizarlos. Para ello utilizaremos la segunda herramienta que propongo, OruxMapsDesktop.
Podremos bajarnos los mapas desde muchos sitios, aunque mi preferido es desde el IGN (Instituto Geográfico Nacional), que tiene libre de
descarga los mapas cartográficos a escalas 1:50000 y 1:25000 de toda la
Peninsula Ibérica + Baleares y Canarias.
En esta
dirección Web encontraremos un tutorial bastante bueno sobre como bajarse y
posteriormente transformar los mapas descargados a un formato reconocible por
OruxMaps.
Ese programa necesita la máquina virtual de Java para
funcionar, para ello, ponéis en el Google "SDK Java" y os instalais la última versión de la maquina virtual
en vuestro ordenador.
Por si os habeis perdido durante alguno de los pasos os propongo un videotutorial que muestra gráficamente lo expuesto en palabras:
Guardaremos nuestros mapas en la carpeta sdcard\oruxmaps\mapfiles
Por si os habeis perdido durante alguno de los pasos os propongo un videotutorial que muestra gráficamente lo expuesto en palabras:
Guardaremos nuestros mapas en la carpeta sdcard\oruxmaps\mapfiles
Una vez tengamos cargados en nuestro teléfono los mapas offline, activaremos el OruxMaps, luego el GPS y automáticamente nos cargará el mapa con la situación que haya detectado el GPS, en caso de no tener mapa cargará el genérico "World".
Si vamos a grabar un recorrido, pues le daremos al icono de
grabar y echaremos a andar. Si vamos a seguir un recorrido, elegiremos el track
que tengamos ya previamente guardado y lo cargaremos en el programa.
La aplicación nos irá marcando por avisos acústicos y
visuales si nos estamos alejando del recorrido marcado.
Hay muchas páginas donde podremos bajarnos tracks de otras
personas, OruxMaps solamente reconoce tracks en formato .gpx, ahí van un par de
sitios de ejemplo:
- wikiloc (muchos tracks a elegir) y mapmytracks (en
inglés).
Os recomiendo que antes de guardar el track en el teléfono
lo abrais con el Google Earth y comparéis entre los diferentes recorridos
grabados por los autores el que más se adapte a vuestras pretensiones.
Guardaremos nuestros tracks en la carpeta sdcard\oruxmaps\tracklogs
Guardaremos nuestros tracks en la carpeta sdcard\oruxmaps\tracklogs
Si os gusta el mundillo de la navegación GPS, lo principal a
aprender se resume en tres palabras: trastear, trastear y trastear con los
programas (obviamente si no quieres gastarte los dineros). Buscando un poco en la Web
encontrareis toda la información que os haga falta.
El próximo tutorial versará sobre el manejo de la aplicación OruxMaps, espero que os guste...
El próximo tutorial versará sobre el manejo de la aplicación OruxMaps, espero que os guste...
1 Response to Los Setas´s Labs
interesante tutorial, estoy esperando a que hagas el de Oruxmaps pues me interesa
Add Your Comment