0 comments

Por si no nos vemos de nuevo: buenos dias, buenas tardes y buenas noches...

Published on domingo, 3 de marzo de 2013 in

Alguien que haya entrado ya hace tiempo en este blog se preguntará qué hace ese crespón negro en la última entrada desde hace más de un año:

Pues sencillamente, que desde hace más de un año, este grupo de senderismo del que tanto disfrutaba saliendo los sábados por la mañana se rompió por las absurdas ocurrencias de uno de los miembros del grupo.

Dejando aparte causas y consecuencias, el hecho es que ya he dejado de alimentar este blog pues considero una incongruencia seguir aportando mi tiempo a un proyecto que para mí está muerto (de ahí el crespón).

Por lo tanto, me despido sin acritud: bye, bye mis queridos (ex)compañeros... algún día coincidiremos en el camino, pero no iré en vuestra compañía.


ESTE BLOG QUEDA OFICIALMENTE CERRADO



0 comments

Ultimas salidas por la montaña

Published on viernes, 20 de enero de 2012 in ,

Imágenes de las 2 últimas salidas de "Los Setas" - Grupo de Senderismo.

El charco azul - en Chulilla.

Pico Espadán - en la Sierra de Espadán.



0 comments

Chulilla a Sot de Chera

Published on jueves, 22 de diciembre de 2011 in ,

Ruta circular de 9,8 Km. de longitud, desde la población de Chulilla a la de Sot de Chera. Sin dificultades técnicas.

FICHA TÉCNICA DEL RECORRIDO

Fecha: 03 de diciembre de 2011.
SenderistasMiguel, ViÇent, Tomi, Javi y Paco.
Recorrido: Chulilla - desvio a Sot de Chera PR-77 - Sot de Chera - regreso por el camino de ida.
Distancia recorrida: 9,8 Km.
Altitud mínima: 292 metros, máxima: 613 metros
Tiempo total / en movimiento: 4 h / 3,06 h.
Grado de dificultad:  fácil.

Descripción del recorrido: 
El punto de partida de nuestra ruta de hoy es en la parte baja del pueblo, al lado del puente que cruza por encima del rio Turia. Seguiremos durante todo el tiempo el sendero local PR-77. Estaremos atentos a no perder las marcas de sendero que en algunos lugares se pierden y tras 1,45 h. de camino llegaremos al pueblo de Sot de Chera.

Podéis elegir entre bajar al pueblo (recomendable hacer una visita turística) o quedaros en el mirador que preside el pueblo, nosotros hicimos esto último y almorzamos en la cima del mirador donde hay unas preciosas vistas de toda la comarca. Si os coge esta ruta en verano es una idea magnífica bajar hasta la playa fluvial del pueblo donde podremos bañarnos en las frías aguas (incluso en verano) del Turia.
Tras almorzar ya solo nos queda volver sobre nuestros pasos hasta regresar a Chulilla.

Imagen del recorrido (Google Earth):


Perfil del recorrido:



Imágenes de la ruta:



este sendero lo seguiremos durante todo el tiempo



pista forestal


cartel


cueva / poza


al fondo: Chulilla




mirador




Sot de Chera


Chulilla entre la umbría

0 comments

Cuevas de Chulilla

Published on domingo, 27 de noviembre de 2011 in


Los senderos del pueblo de Chulilla no los tenemos muy trabajados, así que empezaremos una serie de rutas por estos parajes tan abruptos comenzando por una circular donde visitaremos algunos de los parajes más singulares de esta comarca.

Ruta circular de 5,3 Km. de longitud, con dificultades técnicas en algunos tramos del recorrido. Atención a las zonas en umbría (sobre todo en epoca de lluvias) pues es muy fácil resbalarse con las rocas llenas de verdín y empapadas de agua.

FICHA TÉCNICA DEL RECORRIDO

Fecha: 26 de noviembre de 2011.
Senderistas: Javi, Miguel, ViÇent y Paco.
Recorrido: Chulilla – El Frailecico – Cueva del Tesoro – Barranco – Cueva del Goznillo - final del recorrido.
Distancia recorrida: 5,3 Km.
Altitud mínima: 272 metros, máxima: 573 metros
Tiempo total / en movimiento: 3,32 h / 2,22 h.
Grado de dificultad:  moderado.

Descripción del recorrido: 
Tras callejear por el pueblo dejaremos nuestro vehiculo en la parte baja del pueblo, cruzaremos el puente sobre el Turia y seguiremos buscando  el sendero que nos llevará hasta El Frailecico, donde podremos parar a almorzar pues ya habremos hecho toda la subida del recorrido.
Volveremos sobre nuestros pasos y tomaremos el desvío hacia la cueva del  tesoro, que por cierto nos defraudó un poco pues el agujero de unos 2 m. de profundidad no parece en absoluto una cueva.
Tras un tiempo de marcha llegaremos a la bajada al barranco; es conveniente ir con mucho cuidado al pisar las piedras pues en época de lluvias está todo bastante mojado y con verdín y es muy fácil perder pié y resbalarnos en las piedras. En los tramos más difíciles nos encontraremos con unas cadenas para ayudarnos a cruzar.
Al terminar el barranco llegaremos a un paraje donde contemplaremos las vistas de las formaciones rocosas que rodean el pueblo de Chulilla, que son muy impresionantes.
Si lo deseamos podemos desviarnos un poco para visitar la cueva del Gollizno, una cueva abierta que es ideal para esos dias de lluvia donde podría refugiarse una gran cantidad de personas sin problemas.
Terminaremos nuestra ruta pasando por encima del puente sobre el río Turia y llegando al lugar donde dejamos aparcado nuestro coche.

Perfil del recorrido:


Imágenes de la ruta:



inicio del recorrido



subida hacia El Frailecico







desvío hacia El Frailecico





vistas desde la cima de El Frailecico



esto parece una cueva de la época árabe ¿?



cima de El Frailecico





hay una caida libre desde la cima....



yo







la meseta



la famosa Cueva del Tesoro



inicio descenso al barranco



esto parece un tubo de un gigantesco órgano de viento



Miguel abrazando a un árbol para sentir su energía







una vez salimos del barranco tenemos unas vistas preciosas del contorno





en el interior de la cueva del Gollizno


0 comments

Penyes Blanques (again...)

Published on in ,

Hoy visitaremos una vieja conocida: las peñas blancas, que como alguno de los socios no había subido a ellas creimos conveniente el organizar una nueva excursión.

Ruta circular de 4,9 Km. de longitud, donde iremos a misma cota de altura hasta que empezemos la subida a Penyas Blanques, donde alcanzaremos la cota máxima (895m.). Sin dificultades técnicas; acordarse de llevar pantalón largo, aún si hacemos esta ruta en verano.


FICHA TÉCNICA DEL RECORRIDO

Fecha: 05 de noviembre de 2011.
Senderistas: Javi, Miguel, ViÇent Toni y Paco.
Recorrido: Camino forestal pasando la Font del Poll – Penyes Blanques – regreso por el camino de ida.
Distancia recorrida: 4,9 Km.
Altitud mínima: 772 metros, máxima: 895 metros
Tiempo total / en movimiento: 2,52 h / 1,53 h.
Grado de dificultad:  fácil.

Descripción del recorrido: 
Dejaremos nuestro coche pasada la font del Poll, donde comenzaremos y finalizaremos nuestra ruta circular. Echaremos a andar siguiendo el sendero claramente señalizado por montículos de piedra hasta llegar a la falda de Penyes Blanques.
Rodearemos la falda hasta que encontremos una bifurcación a nuestra izquierda, donde empezaremos a subir.
Nos encotraremos a nuestra derecha con una formación de rocas y a la izquierda otra, nuestro objetivo es subir a la formación de la izquierda por lo que iremos buscando el sendero para rodear las rocas y empezaremos la subida por la parte izquierda de peñas blancas (no por la derecha que no es practicable).
Tras almorzar en la cima y echar unas fotos desandaremos nuestros pasos; para los más valientes o los que tengan más prisa en volver a casa tienen la posibilidad de bajar directamente hacia el sendero por donde hemos venido, pero os aviso: los pinchazos en las piernas de los arbustos de aliagas os disuadirán de hacerlo...

Perfil del recorrido:




Imágenes de la ruta:


este es el camino que tomaremos



al principio del camino



ViÇent



Penyes Blanques, subiremos a la formación de la derecha




en la falda de Penyes Blanques



Penyes Blanques



a mitad de la subida hay un magnífico mirador




tara echando unos tragos


inicio y final del recorrido